domingo, 1 de julio de 2007
Mascota Jalisco y Yerbabauena
Municipio de Jalisco, México.El nombre de Mascota proviene del Teco Amaxacotlán Mazacotla, que en español significa: lugar de venados y culebras. Fue un cacicazgo, el cual tenía bajo su jurisdicción a los poblados de Talpa, El Tuito y Chacala. Durante la conquista recibió el nombre de Valle de los venados. Sus pobladores eran indígenas tecos.
Mascota se encuentra situado al noroeste del estado de Jalisco dentro de las coordenadas: 20º15’00’’ a los 20º50’00’’ de latitud norte y de los 104º22’20’’ y a los 105º05’00’’ de longitud oeste y a una altitud de 1,268 metros sobre el nivel del mar. Contando con una extensión territorial de 1,591.63 km2.
Historia
A principios de 1525 llegó a Amaxacotlán Mazacotla el capitán de origen español Francisco Cortés de San Buenaventura por órdenes de Hernán Cortés.
En 1530, siendo Mascota una de las estancias sujetas a la provincia de Tenamaxtlán encomendada a Pedro Gómez y Martín Monje en 1525 por Francisco Cortés, fue sometida por Nuño de Guzmán. Casi todo el territorio y lo que ahora es el municipio, perteneció al colegio de los agustinos. El
mayordomo religioso residía donde ahora se encuentran unos vestigios cerca del Mal Paso.
Tras la independencia se vendieron a el español Francisco Guzmán gran cantidad de terrenos y él mismo, donó 5 hectáreas.
Personajes ilústres :
Simón Tadeo Ortíz. Historiador.
Juan Nepomuceno Guzmán. Constituyente del 57, orador y secretario particular de Juárez.
Hilarión Romero Gil. Historiógrafo, fundador del Monte de Piedad en Guadalajara y autor de varias obras de derecho.
Manuel J. Yerena y Camarena. Obispo.
Anastacio Hurtado y Robles. Obispo.
Esther Fernández. Actriz.
José María Robles Hurtado. Santo, Fundador y Mártir.
Links :
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=146820343
http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/jalisco/mpios/14058a.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario